
Jornada de Global-ANSWER en Granada sobre "Movilidades humanas y buenas prácticas para proteger en la desprotección"
La Universidad de Granada acogerá el próximo 8 de julio la jornada internacional “Movilidades humanas. Buenas prácticas para proteger en la desprotección”, organizada en el marco del proyecto europeo Global-ANSWER que lidera la Facultad de Trabajo Social y que financia el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El encuentro reunirá a investigadoras, organizaciones sociales, activistas y personas migrantes para debatir sobre estrategias de protección en contextos de vulnerabilidad. El programa incluye estudios de caso, experiencias desde la sociedad civil y reflexiones sobre violencia de género y precariedad legal. Participan universidades de España, Italia y Suecia. La jornada se celebrará en la Facultad de Trabajo Social y podrá seguirse también online.
La jornada comenzará el 8 de Julio a las 9:00 con una bienvenida institucional a cargo de la profesora e IP del proyecto Belén Morata García de la Puerta (UGR), junto a las coordinadoras Lucía López (Red Acoge) y Norma Montesino (Universidad de Lund).
El foro se inaugura con una conferencia magistral, a cargo de la profesora Claudia Di Matteo (Universidad de Lund) sobre violencia de género, precariedad legal y microespacios de protección, en donde se analizarán los resultados de la investigación con mujeres migrantes. A continuación, se expondrán los resultados de las investigaciones de los programas de atención humanitaria y sobre el papel clave que juegan.
La primera mesa redonda, centrada en los resultados del proyecto Global-ANSWER, contará con representantes de Red Acoge y de la Universidad de Palermo, y abordará la atención humanitaria y el papel clave de profesionales migrantes en los dispositivos de acogida.
La segunda parte de la jornada estará dedicada a analizar los obstáculos y limitaciones que las personas migrantes encuentran al llegar a la ciudad de acogida, desde su propia experiencia: como beneficiarias de los programas de atención y también desde un rol activista, de defensa y compromiso social. Participarán Papa Idy (Asociación Granafrik), Roxana Gutiérrez Portugal (Asociación “Nosotras”) y Diade Sokhona, Marina Georgieva y Salif Coulybaly (Fundación Don Bosco). La sesión será moderada por Paula Rodríguez Aznar, project manager de Global-ANSWER en la Universidad de Granada, y se centrará en respuestas impulsadas desde la comunidad, acciones de incidencia y proyectos que promueven la protección en condiciones de alta vulnerabilidad.
La jornada concluirá con una actividad de cierre, moderada por la profesora Priscilla Solano (Universidad de Lund) y con la intervención de la experta María Auxiliadora Trujillo (Programa ÖDOS), que pondrán el foco en la participación comunitaria como herramienta de protección efectiva en los procesos de inclusión social en las sociedades de acogida.
Este foro internacional de investigación Global-ANSWER forma parte de las actividades del proyecto y tiene como objetivo compartir y difundir las actividades y los resultados de investigación, identificando buenas prácticas en el ámbito del trabajo social con personas migrantes, refugiadas y en situación de vulnerabilidad. En el marco del proyecto, ya se han realizado más de 200 estancias internacionales de investigación en países como España, Italia y Suecia.
La jornada se desarrollará en modalidad presencial (Salón de Grados Concepción Arenal de la Facultad de Trabajo Social) y online a través de la plataforma Zoom.